Ocurre todo el tiempo en los gimnasios; me refiero a la gente que da sugerencias no necesarias, se inmiscuye en el entrenamiento de otras personas y/o pretende saber cosas que no sabe.

He escrito acerca de este tema antes. En Responsabilidad extrema: consejos para la vida y el gym puedes leer sobre alguna ocasión en que me interrumpieron durante mi entrenamiento y se arruinó mi sesión en el gimnasio. Es un artículo súper interesante, porque tiene implicaciones no sólo para el gym sino para la vida diaria, trabajo, etc.


No olvides seguirme en Instagram y unirte a la comunidad de Facebook.


La publicación de hoy está relacionada, pero tiene más que ver con cómo distinguir a quién debes escuchar y a quién ignorar. Es principalmente para atletas y entusiastas del gym que todavía no tienen la experiencia necesaria y se prestan para sugerencias sin sentido.

A veces alguien te dirá: «haz 3 series de 10», mientras que otra persona te dirá que lo mejor es hacer series de 15, luego de 12 y luego de 8. Algunos te dirán que hagas Crossfit – odio el Crossfit -, otros que hagas cardio – odio el cardio -, otros que lo mejor es entrenar con pesas, etc. Ninguna de estas sugerencias tiene sentido sin el contexto necesario y objetivos claros.

Hoy, por ejemplo, se me acercó un tipo a decir que ejecute el ejercicio de hombros que estaba haciendo, en una banca y no de pie. Tuve que decirle con una sonrisa un poco sarcástica: «lo que acabas de decir no tiene sentido«. No tengo mucha paciencia para lidiar con gente que pretende saber cosas de las que no tiene la más mínima idea.

Seguramente alguien le dio alguna vez ese consejo, se lo grabó, y ahora lo repite para sonar interesante con otras personas en el gym.

Cuando estás empezando y no sabes lo que haces, debes saber a quién escuchar. Es difícil deshacerse de malos hábitos, así que es esencial tener buenas bases.

Estos 4 consejos te ayudarán a:

  • Escuchar a quien de verdad te conviene escuchar
  • Evitar perder tiempo en tus rutinas
  • Maximizar la velocidad con la que logras resultados

Ignora los consejos sin objetivos claros

Este es uno de los errores que más me sacan de casillas. La gente da consejos sin saber qué es lo que quieres lograr. ¿Cómo podría alguien hacer una sugerencia sin saber cuáles son los objetivos de tu entrenamiento? Las personas de verdad no piensan en esto, y es algo ridículo en extremo; no sólo en el gimnasio sino en la vida diaria.

¿Hacer series de 10 cuando entrenas con pesas? Eso sólo tiene sentido si te interesa ganar masa muscular, y escogiste el peso adecuado para hacer esas 10 repeticiones, y estás ejecutando entre 4 o 5 series por ejercicio, y es el ejercicio correcto, y etc. Por ejemplo, cuando estoy entrenando para ganar fuerza, hago series de 3 reps con pesos extremos. Series de 10 en ese escenario no tienen sentido.

¿No comas carbohidratos? Este consejo por sí solo es una estupidez si no se conoce el contexto del entrenamiento. Por ejemplo, cuando estoy alto de calorías y entrenando con más repeticiones y descansos cortos, no sólo que como carbohidratos, sino que como un montón de carbohidratos.

Estos son sólo algunos ejemplos. Lo que debes comprender es lo siguiente:

Las personas más responsables y conscientes suelen primero hacer preguntas antes de dar consejos. Las sugerencias tienen sentido cuando se entiende el propósito que se busca.

Así que identifica claramente cuáles son tus objetivos. Luego mantente abierto a recibir consejos de quien primero sepa cuáles son esos objetivos, y asegúrate de que lo que te sugieran tenga que ver con esas metas.

Es tarea de los entrenadores y entrenadoras tener claro qué es lo que la persona quiere lograr, para sugerir un plan de entrenamiento adecuado. Si un entrenador te sugiere algo sin primero preguntarte sobre tus objetivos, tu perfil, si tienes lesiones, etc., es una pésima señal.

Escríbeme en Facebook, Instagram o en la sección de comentarios abajo de esta publicación, si tienes cualquier pregunta acerca de tus rutinas en el gym.

Como todo en la vida: si no identificas tus objetivos no podrás saber qué es lo que deberías hacer.

Investiga sobre lo que te interesa

No hay pretexto válido para no investigar acerca del tema que te interesa. No tienes que convertirte en experto/a pero al menos deberías conocer los conceptos básicos de la disciplina que vas a practicar.

La ignorancia se presta para todo tipo de abusos. Hay que tener consciencia de que la educación es un tipo de vacuna contra los malos consejos.

Esto tiene implicaciones directas en gastos de dinero innecesarios para suplementos nutricionales por ejemplo. La gente compra cosas que no necesita porque alguien las recomienda. Lee sobre el tema antes de gastar tu dinero. En Guía de suplementos para el gym encontrarás los fundamentos para suplementar tu plan de nutrición.

No todos tenemos el tiempo necesario para investigar y muchas veces preferimos que alguien nos guíe. Lastimosamente esto se presta para escuchar consejos inadecuados que harán que tus resultados vengan mucho más tarde y que incluso pierdas motivación en el proceso.

Credibilidad: buenos guías y mentores

Me suele asombrar cómo la gente a veces pide consejos a otras personas que no saben nada del tema en cuestión. Es algo que lo veo a menudo en negocios.

Hace una semana un buen amigo me envió el afiche de una charla acerca de emprendimiento y temas empresariales. Se trataba de un joven empleado público, que jamás había emprendido, jamás había tenido empresa, ni siquiera había estado en un puesto con empleados a cargo. En mi mente esa sería la última persona a la que pediría consejos sobre negocios. ¿Será que es un genio de las finanzas y un maestro de generación de empleo? Es muy poco probable. Para aprender sobre ese tema, yo iría donde un empresario exitoso, donde una emprendedora con experiencia, etc.

Mi respuesta fue: «el ciego, liderando a los ciegos«.

Encontrar mentores y expertos en cualquier tema que te interesa es esencial. Si puedes hacerlo en vivo es lo mejor, pero si no, al menos puedes seguir los pasos de gente que ha logrado las metas a las que quieres llegar y seguir sus consejos. Lo más probable es que haya contenido gratuito en Internet o puedas conseguir libros y/o publicaciones de esa persona.

En mi caso, durante los últimos cinco años he investigado e implementado las rutinas, consejos, mentalidad, estilo de vida, etc., de los mejores atletas, entrenadores y bodybuilders (físico culturistas) de toda la historia. Es lo que tiene sentido para maximizar tus resultados en el gimnasio.

Si quieres tener un «cuerpazo» en el gym, no es precisamente la mejor idea seguir los consejos de tu amigo que ha entrenado seis meses; seguramente será más conveniente seguir una rutina de entrenamiento de alguien con credibilidad.

Un pequeño ejemplo de lo que aprendes cuando sigues los pasos de la élite en cualquier disciplina, es el consejo de Arnold Schwarzenegger , 7 veces Mr. Olympia y quizás el mejor bodybuilder de todos los tiempos, acerca de la conexión mente-músculo. Lee acerca del tema en el siguiente artículo: Selfies en el gym: la cultura de no estar presente.

Consejos personalizados

Todos somos diferentes. Por supuesto hay ciertos conceptos básicos que podemos aplicar a la gran mayoría de la gente, pero para otras cosas lo mejor es personalizar los consejos para que se adapten a tus objetivos, fisiología, personalidad, trabajo, etc.

Un ejemplo típico del gimnasio es escuchar consejos de tipos que se inyectan esteroides anabólicos. Se ven musculosos y pareciera adecuado escuchar sus sugerencias; pero quienes ingieren sustancias para mejorar su rendimiento, van a ganar fuerza y masa muscular incluso entrenando mal y/o con malos hábitos en el gimnasio.

Los consejos para quienes entrenamos natural son diferentes. Nosotros debemos ser más conscientes de nuestro descanso, de estimular a nuestros músculos sin aniquilarlos, de manejar una cantidad de ejercicios y series adecuada para poder recuperarnos, etc.

Lee acerca de los esteroides anabólicos en el siguiente artículo: ¿Por qué no tomo esteroides? Pros y contras de sustancias que mejoran el rendimiento

Hace unos meses un amigo me envió una rutina de pecho para que le dé mi opinión. Era de un tipo gigante, con músculos perfectos… parecía estatua griega. Uno pensaría que este tipo tenía la credibilidad para sugerir esa rutina. Sin embargo, eran tantos ejercicios y tantas series que para un «natural» no tenía sentido. Una rutina así destroza tu sistema nervioso y aniquila tus músculos por una semana entera.

Otro ejemplo: hace poco me preguntaron si comer avena en el desayuno es bueno. La verdad es que depende. De manera general sabemos que un desayuno completo que tenga buenas fuentes de proteína, grasa, carbohidratos, fibra, etc. se podría llamar adecuado. Sin embargo, cuando quiero bajar mis niveles de grasa corporal no desayuno carbohidratos. Es algo que funciona excelente en mi caso y para muchos otros atletas: por la hora a la que entreno, porque en vez de carbohidratos aumento ligeramente mi ingesta de grasas, etc.

Son sólo ejemplos de que por lo general las respuestas correctas son personalizadas.

¿Tu trabajo del día es físicamente exigente? Entonces no es mala idea un desayuno con bastantes carbohidratos porque necesitas energía. Pero si vas a estar sentado frente al computador toda la mañana, tal vez no es necesario. Así que adapta tu plan de entrenamiento y nutrición a tu estilo de vida y no sigas ciegamente sugerencias que no han sido personalizadas para tu caso.

En resumen:

  • Identifica tus objetivos para escuchar sugerencias que tengan que ver con ellos.
  • Investiga sobre la disciplina que vas a practicar. Así tendrás una vacuna contra consejos sin sentido.
  • Sigue los pasos de expertos en el tema. Encuentra mentores y escucha consejos de quiénes han llegado a donde quieres estar.
  • Personaliza tu entrenamiento para que se adapte a tu estilo de vida y metas actuales.

¡Si sigues estos 4 consejos vas a ver resultados en tiempo récord!

Actualización Mayo/2023: he realizado cambios de forma pero no de fondo en el artículo, por ejemplo: negritas y formatos de título para facilitar la lectura.


Array

Si te gustó el artículo, por favor selecciona Me Gusta (arriba) y compártelo en redes sociales. No olvides suscribirte (abajo) para recibir consejos GRATIS para el gym, salud y fitness. Sígueme en Instagram y Facebook.

Temas relacionados